Las obras en Artsper se venden al mismo precio que en la galería, es decir, a precio de público. Son las galerías asociadas las que definen los precios con sus artistas. Ninguna obra de Artsper se vende a un precio superior al de la galería.
Hay varios elementos que intervienen en la definición del precio de una obra de arte:
⭐️ La reputación del artista
La reputación del artista se basa en el grado de exposición:
- ¿Ha expuesto el artista a nivel nacional? ¿A nivel internacional?
- ¿Solo o en grupo?
Sobre la reputación de sus representantes y coleccionistas:
- ¿Quiénes son las galerías que lo representan?
- ¿Pertenece a colecciones privadas (coleccionistas individuales)? ¿Quiénes son estos coleccionistas?
- ¿Colecciones públicas (museos)?
Su técnica:
- ¿Es conocido el artista por haber inventado un estilo, una técnica?
Todos estos elementos permiten calcular la notoriedad de un artista. Cuanto más haya expuesto el artista su obra internacionalmente, mayor será su reputación, sobre todo si forma parte de colecciones públicas.
🖼 Los logros del artista
¿Ha expuesto el artista recientemente?
¿Ha participado en una feria reciente, ha ganado un premio, ha colaborado con una marca...
Con cada nuevo logro, su fama crece, y también su valor.
📈 El valor de un artista (o la tendencia del mercado)
La fama artística y mediática del artista, el reconocimiento de su obra, la venta de sus obras en las principales casas de subastas y la rareza son elementos que definen la cotización de un artista.
De hecho, si la demanda de un artista es muy alta y la oferta escasa, los precios pueden subir. Lo vemos a menudo cuando mueren artistas. De hecho, los precios de sus obras también suben porque no habrá más producción durante la vida del artista, por lo que la oferta se ha detenido. Si la demanda de ese artista aumenta, el precio seguirá la misma tendencia.
📆 La fecha de ejecución
En la vida y la producción de un artista, algunos periodos son más valorados que otros.
¿Es una obra del principio de la carrera, o de madurez?
🖍 Técnicas y materiales utilizados
El precio de una obra también puede depender de los materiales y la técnica utilizados para crearla.
Las obras únicas son más caras que las ediciones múltiples debido a su carácter único y, por tanto, a su rareza. Cuanto mayor es el número de ejemplares, menos rara es la obra y, por tanto, menor es su precio. Las ediciones firmadas por el artista (y no en la plancha) también son más valiosas.
Las esculturas de bronce o acero suelen ser caras porque el propio material utilizado es caro. Además, estos materiales requieren herramientas especiales que a veces también son caras.
Aunque rara vez se diga explícitamente, existe una jerarquía de técnicas visuales en los distintos medios (pintura, escultura, dibujo artístico, fotografía artística o edición). Esta jerarquía entre técnicas artísticas depende de la complejidad de las técnicas, pero también de su popularidad en la historia del arte. Por ejemplo, en pintura, la técnica líder es el óleo, una de las más utilizadas de la historia y una de las más complejas de dominar (se considera más compleja de utilizar que la acuarela, por ejemplo).